PARA PENSAR: 1.¿Qué propiedades tienen las emociones y para qué nos sirven? 2.¿Cuántas emociones hay? ¿Varía el número de emociones según la cultura en la que vivimos? ¿Sienten idénticas emociones las personas de Canarias, Venezuela o Australia? |
Las emociones son procesos psicológicos que nos prestan una gran ayuda en nuestra vida, porque nos señalan qué cosas son agradables y debemos perseguir y las cosas que son peligrosas y necesitamos evitar.
1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS EMOCIONES.
Las emociones son procesos psicológicos que nos ayudan a adaptarnos y responder al entorno en que vivimos. Placer, tristeza, miedo, ansiedad, hostilidad y culpa; estas y otras emociones contribuyen a la riqueza de nuestra vida personal y añaden más pasión a nuestros actos. Sin emociones y sentimientos la vida sería monótona y aburrida, nadie percibiría los efectos de cada situación, ni podría mantener una relación afectiva y la mente no buscaría el placer de la creación.
Las emociones aumentan el significado de la vida y la profundidad de las relaciones afectivas. Los acontecimientos que satisfacen los objetivos de una persona originan emociones positivas; los que dañan o amenazan sus intereses producen emociones negativas. También suscitan emociones los sucesos nuevos o inesperados (un terremoto).
Una emoción es un impulso involuntario, originado como respuesta a los estímulos ambientales, que provoca sentimientos y conductas de reacción automática en los seres humanos.
El psicólogo R. Plutchik expone la “rueda de emociones” en una de sus obras para distinguir entre emociones primarias y complejas.
Una emoción primaria surge cuando un objeto o situación se aprecia bajo un solo aspecto. Las ocho emociones primarias son: alegría- tristeza, ira-miedo, expectativa-sorpresa y agrado-repugnancia.
Las emociones complejas surgen a partir de la combinación entre sí de las ocho emociones primarías. Cuanto más cerca se encuentran dos emociones de la rueda, más elementos comparten y, al sumarse, provocan sentimientos más complejos. Por ejemplo: alegría+ agrado origina amor, y repugnancia+ ira, desprecio.
Las emociones son reacciones subjetivas, relativamente breves e intensas, provocadas por distintos estímulos, que excitan o inhiben la conducta, y que se manifiestan en conductas observables y cambios fisiológicos. En cambio, los sentimientos son estados menos intensos, pero que pueden prolongarse mucho más en el tiempo. La alegría o la tristeza son dos ejemplos de emociones, mientras que el amor o el odio son ejemplos de sentimientos.
EMOCIONES | SENTIMIENTOS |
Duran poco tiempo. | Son bastante estables. |
Muy intensas. | Menos intensos. |
Innatas y universales. | Son adquiridos e individuales. |
Aparecen súbitamente | Se desarrollan a lo largo del tiempo. |
Las provoca un estímulo concreto. | Dependen del temperamento, experiencia y socialización. |
Producen reacciones fisiológicas. | Provocan reacciones psicológicas. |
2. BASES NEUROFISIOLÓGICAS DE LA EMOCIÓN.
Puesto que experimentamos las emociones conscientemente, es evidente que hay un componente cognitivos en las emociones que probablemente implique al córtex cerebral. Además, las emociones se acompañan de respuestas autónomas, endocrinas y motoras que dependen de tres regiones subcorticales del sistema nervioso central: la amígdala, el hipotálamo y el tronco cerebral. Estas respuestas sirven para preparar el organismo para la acción y comunicar los estados emocionales a los demás.
En 1937, James Papez propuso que el sustrato cortical de las emociones era el sistema límbico y, como el hipocampo se comunica recíprocamente con el córtex frontal, la cognición y la emoción se afectan una a otra.
La amígdala, un pequeño núcleo con la forma y tamaño de una almendra, es la parte del sistema límbico más directamente relacionada con la emoción. La estimulación eléctrica de la amígdala en seres humanos produce sentimientos de miedo y aprensión.
3. DIMENSIONES DE LA EMOCIÓN.
Todas las personas saben por experiencia propia qué es una emoción. Todos hemos estado alguna vez tristes, alegres o deprimidos. Las emociones son constructos psicológicos que sirven para describir cuatro ámbitos de la experiencia. Las emociones humanas son:
*Respuestas fisiológicas que preparan al organismo para adaptarse al ambiente. Cuando estamos emocionados nuestro cuerpo está más activado de lo normal: el corazón late con más fuerza, la respiración es más rápida y los músculos permanecen en tensión.
*Estados afectivo-subjetivos por los que nos sentimos de un modo determinado: tristes o alegres. Las emociones varían cuando cambian los significados, y pueden perturbar el funcionamiento mental. Por ejemplo, un estudiante baja su rendimiento cuando tiene problemas afectivos.
*Expresivas, porque con los gestos faciales y corporales comunicamos nuestros sentimientos a los demás. Si no tuviéramos emociones, no sabríamos cuando atacar, defendernos, huir o rechazar un alimento, respuestas importantes en la vida.
*Funcionales, porque surgen como respuesta a sucesos importantes para los motivos o intereses del individuo: la alegría sirve para acercarnos a los demás y el miedo para huir de algún peligro. Las emociones desempeñan tres funciones básicas:
-Función adaptativa. Las emociones consisten en una reacción específica ante una situación; regulan el estado interno del organismo para estar preparado y actuar.
-Función social. Las emociones también sirven para adaptarnos al ambiente social y a través de ellas podemos: a) Comunicar nuestros sentimientos a los demás mediante un lenguaje no verbal; por ejemplo, en las relaciones de una madre con su hija recién nacida. b) Influir en la forma como los demás reaccionan ante nosotros. Si estamos frecuentemente tristes, los otros nos evitarán o rechazarán.
-Función motivacional, ya que facilitan las conductas. Las emociones no son ajenas a la motivación, porque proporcionan la energía necesaria y aportan el esfuerzo para lograr nuestros objetivos. Las emociones ayudan a las personas a conseguir lo que consideran importante para satisfacer sus necesidades fisiológicas, cognitivas y sociales.
Las emociones no son simples experiencias subjetivas del corazón, sino estructuras complejas con tres componentes.
*Mental (información que las induce). Dependen de la percepción que las personas tienen de un hecho o situación.
*Neurofisiológico (respuesta del organismo). Se originan en el sistema límbico en combinación con el córtex prefrontal.
*Expresivo. Responsable de la manifestación externa por medio de gestos, posturas y movimientos.
Aunque la base biológica de las emociones está prefijada, los estímulos que causan las emociones son exteriores a ella y pueden inducir emociones desde el comienzo de nuestra vida. El aprendizaje y la cultura pueden modelar la expresión emocional.
4. LAS EMOCIONES HUMANAS.
Las emociones son una parte sustancial de la vida humana, porque nos permiten identificar estímulos vitales para nuestra supervivencia y tienen la función de adaptar nuestro organismo al ambiente. Los psicólogos consideran que existen varias emociones básicas:
*Ira. Es una reacción de irritación y rabia causada por sentir vulnerados nuestros derechos, la frustración de no alcanzar algún objetivo o no satisfacer alguna necesidad. También se origina cuando somos heridos, engañados o traicionados en nuestros sentimientos. Provoca contracción de los músculos, aceleración cardíaca, segregación de adrenalina. Nos prepara para luchar.
*Tristeza. Se manifiesta cuando vivimos sucesos desagradables que originan disgusto o melancolía, por la pérdida de trabajo o el fracaso en una actividad.
*Miedo. Es un sentimiento producido por un peligro presente, por ejemplo, si se origina una fuerte tormenta mientras disfrutamos de un día de montaña. Las causas del miedo son las amenazas a nuestro bienestar físico, como el dolor, o psicológico, como la pérdida de una amistad. Aunque el miedo es una emoción innata, podemos aprender a sentirlo ante un estímulo que antes no lo producía y a superar los miedos irracionales como las fobias.
*Desprecio. Es una actitud de resentimiento, indignación y hostilidad hacia otras personas. A veces, percibir a otros como una amenaza puede originar reacciones agresivas contra ellos.
*Vergüenza. Es la creencia dolorosa en una deficiencia básica en uno mismo como ser humano. Las personas dominadas por la vergüenza creen que hay algo malo en ellas. Con frecuencia se ven a sí mismas como seres inútiles, incapaces de alcanzar las metas que se han fijado en la vida.
*Culpa. Este sentimiento aparece cuando somos incoherentes y nuestros pensamientos no concuerdan con nuestras acciones. Hay un desencuentro entre nuestro ideal de comportamiento y la realidad que vivimos.
*Asco. Es la repugnancia que sentimos por ver alguna cosa (una cucaracha en casa), por una impresión repulsiva (una comida en mal estado) o por estímulos psicológicos (ante las expresiones de mal gusto).
5. TEORÍAS SOBRE LAS EMOCIONES.
5.1. JAMES- LANGE.
A principios del siglo XX, W. James y K. Lange propusieron que la emoción ocurre después de que el córtex cerebral reciba las señales de los cambios en nuestro estado fisiológico.
Según esta teoría, las emociones proceden de ciertos cambios fisiológicos. Un aumento o disminución de la presión sanguínea, frecuencia cardíaca y tensión muscular. La base de la emoción radica en la percepción de las sensaciones fisiológicas, y si ves el incendio de ti casa, sientes miedo porque el córtex ha recibido señales de que tu corazón late deprisa, tus rodillas tiemblan y tus palmas de las manos sudan. Así James escribió: “No lloramos porque estamos tristes, sino que estamos tristes porque lloramos”.
5.2. CANNON- BARD.
Las emociones consisten en una activación fisiológica que prepara al organismo para la acción y sus mecanismos son exclusivamente fisiológicos. En contra de James- Lange, defienden que la activación fisiológica y la expresión emocional son simultáneas y no se producen una detrás de otra. Los individuos no siempre son capaces de percibir los cambios internos (del hígado o de los riñones) y, sin embargo, tienen experiencias emocionales.
5.3. SCHACHTER.
En 1962, Schachter y Singer defienden una teoría fisiológica- cognitiva de las emociones. Señalan que los cambios corporales son necesarios para experimentar emoción, pero no suficientes, porque un estado emocional depende de dos factores: la activación fisiológica y la interpretación cognitiva de la situación. Tu cuerpo puede estar alterado y excitado, pero hasta que no puedas interpretar y etiquetar los cambios que experimentas no sentirás una emoción auténtica. Las etiquetas emocionales (sentir miedo, enfado o alegría) dependen de las interpretaciones del suceso y de las respuestas corporales.
Imagina que, mientras lees el periódico en una cafetería, alguien se acerca furtivamente y te dice “manos arriba”. Sin importar quién sea la persona, tu cuerpo se activará (el corazón latirá más deprisa, las palmas de las manos te sudarán, etc.). Si la persona es un desconocido, interpretarás esta activación como temor; en cambio, si la persona es una amiga, la activación la interpretarás como sorpresa.
6. LA MANIPULACIÓN EMOCIONAL.
Es la forma de chantaje que más se usa en la pareja. De forma voluntaria e inconsciente se exige a la otra persona que actúe según los propios deseos o necesidades. El silencio, las amenazas, los celos o una actitud victimista son algunas de las estrategias más comunes.
La manipulación está presente cuando se intenta controlar lo que dice o hace otra persona, cuando se exige sin dar opción a elegir, o se menosprecia la autoestima ajena. Algunas personas llegan a tiranizar a la persona con la que conviven utilizando el desdén, la humillación o la crítica. La manipulación emocional supone un maltrato psicológico, una agresión sin marcas ni heridas, pero que es muy dañina.
7. AMOR Y SEXUALIDAD.
El amor y la sexualidad son dos experiencias humanas motivadoras que la naturaleza ha asociado con una vivencia emocional positiva ( son placenteras, por lo que tendemos a buscarlas). Tanto la experiencia afectiva (relacionarnos con otros seres humanos amistosa y sentimentalmente) como la sexual conforman motivaciones básicas vinculadas a la supervivencia: la protección y el cuidado de las crías y de la manada a lo largo del tiempo, así como la continuidad histórica de la especie humana.
7.1. La afectividad y la atracción interpersonal.
La afectividad es la capacidad humana de establecer vínculos de intimidad e intensidad con otras personas. Existen unos elementos que influyen en esta atracción y en el desarrollo de la afectividad:
*La proximidad: tendemos a relacionarnos más fácilmente con personas que tenemos cercanas físicamente.
*El atractivo físico: deseamos más a las personas que nos resultan hermosas. En muchas ocasiones, extendemos la valoración positiva del atractivo físico a otras cualidades no observables, como la inteligencia y la simpatía. A este fenómeno se le conoce como efecto halo.
*La reciprocidad: tendemos a querer a los que nos quieren porque, al sentirnos queridos por otros, se refuerza nuestra identidad positiva y nuestra seguridad.
*La similitud: tendemos a elegir a personas de una edad similar, de un nivel cultural y socioeconómico parecido o con aspiraciones, intereses y valores comunes.
*La complementariedad: tendemos a elegir a personas similares a nosotros en actitudes e intereses, pero complementarias en cuanto a necesidades y rasgos básicos de personalidad.
7.2. La sexualidad.
La sexualidad humana va más allá de la mera reproducción. Con la sexualidad las personas también nos comunicamos y obtenemos placer. Por esta razón, el modelo explicativo de la conducta sexual es el modelo biopsicosocial, que comprende cuatro dimensiones básicas íntimamente relacionadas:
*La dimensión biológica: engloba la genética, el sistema hormonal y la estructura anatómico-fisiológica de la conducta sexual. La dimensión biológica es crucial, entre otros aspectos, para la procreación, el deseo sexual, la respuesta sexual, los impulsos y la relación sexual.
*La dimensión psicológica: hace referencia a cómo la mente influye en nuestra sexualidad; cómo percibimos la belleza, lo que nos parece que está bien o mal respecto a la conducta sexual, la personalidad, etc.
*La dimensión social: es el papel que ejerce la sociedad y la cultura sobre la sexualidad. Elementos de esta dimensión son los valores culturales, la familia, las amistades, la educación, etc.
*La dimensión ética y espiritual: es el conjunto de valores que cada individuo construye para sí mismo respecto a su conducta sexual.
8. EL ESTRÉS.
En psicología, el estrés es toda exigencia física, psicológica o social que se le plantea a un individuo (o que este cree que se le plantea) en un momento en el que él considera que no dispone de recursos para hacer frente a esa situación y que tiene como resultado una activación emocional desagradable.
El estrés no siempre es negativo, depende de la percepción y el análisis que la persona haga de la situación y de los recursos de los que dispone. El estrés moderado es positivo, pues funciona como motivador de la conducta para alcanzar una meta. Cuando el estrés es muy alto, no nos permite concentrarnos y nos bloquea. Si además el estrés alto es crónico, puede conllevar una importante pérdida de salud.
8.1. Algunas teorías explicativas del estrés.
H. Selye (1907-1982), fisiólogo y médico austríaco, señaló que, ante una situación de estrés elevado, el individuo reacciona en tres fases: alarma, resistencia y agotamiento. Estas fases se suceden: si el individuo no encuentra la respuesta adecuada en la primera, pasa a la segunda, y así hasta el agotamiento, que puede llevar a una pérdida de equilibrio emocional e incluso a la enfermedad.
Según R. Lazarus (1922- 2002), psicólogo estadounidense, el estrés se produce cuando la persona percibe lo que sucede en su contexto como algo que supera sus recursos y desequilibra su bienestar personal. En este proceso intervienen las exigencias del medio ambiente externo e interno del sujeto, los recursos con los que cuenta, el grado de satisfacción asociado a la situación y, sobre todo, la evaluación de esta.
Para Lazarus, las personas realizan una evaluación primaria de la situación. Si la consideran estresante, se hace una evaluación secundaria, que determina sus recursos y opciones para hacerle frente. Los resultados de esta evaluación modifican la evaluación inicial y predisponen al individuo al desarrollo de estrategias de afrontamiento, básicamente en dos direcciones:
*Estrategias orientadas al problema, es decir, comportamientos o actos cognitivos dirigidos a gestionar la fuente de estrés,
*Estrategias orientadas a la regulación emocional, es decir, a provocar un cambio en cómo es percibida y vivida la situación de estrés, regulando de manera más efectiva las reacciones emocionales negativas.
8.2. Mecanismos de afrontamiento del estrés.
El afrontamiento se refiere a los esfuerzos, consciente o inconscientes, que las personas hacen para reducir o aprender a controlar las situaciones de estrés. Cada persona afronta el estrés de una determinada manera.
El afrontamiento puede estar influido por el estado de salud o por la energía física de la persona, las creencias de control de esta, la motivación, las habilidades sociales, o la capacidad para resolver problemas. Se distinguen:
*Los estilos de afrontamiento: son las predisposiciones personales para hacer frente a las situaciones.
*Las estrategias de afrontamiento: son procesos que pueden cambiar según el contexto o las condiciones de cada momento.
( Alonso García J.I. Psicología. 2º Bachillerato. Editorial Mc Graw Hill. Madrid. 2016 AA. VV. Psicología. Serie Comprende. Editorial Santillana. Madrid. 2016 Vicenta LLorca Darias)
LOMCE CANARIAS.
Criterio de evaluación 10. Reconocer los distintos tipos de afectos y de emociones y describir su relación con los procesos cognitivos mediante el análisis de sus determinantes y de las diferentes teorías que intentan explicar la afectividad. Ejemplificar las características de los principales trastornos emocionales, así como interpretar la sexualidad como dimensión esencial del ser humano, utilizando para ello cuadros comparativos, esquemas y soportes audiovisuales y haciendo uso de fuentes de información digitales, con la finalidad de valorar la importancia que tiene las relaciones afectivas y sexuales en la maduración y equilibrio de las personas.
Estándares de aprendizaje evaluables: 52. Explica los distintos tipos de afectos (sentimiento, emoción y pasión) especificando sus determinantes hereditarios y aprendidos y analizando la relación entre emoción y cognición. 53. Describe las emociones primarias (miedo, asco, alegría, tristeza, ira, sorpresa) y secundarias (ansiedad, hostilidad, humor, felicidad, amor), distinguiéndolas de las emocione autoconscientes (culpa, vergüenza, orgullo). 54. Realiza un cuadro comparativo sobre las diversas teorías sobre la emoción por ejemplo como experiencia, como comportamiento o como suceso fisiológico, valorando la importancia de la psicoafectividad en el equilibrio del individuo. 55. Investiga, a través de internet, algunos trastornos emocionales (indiferencia emocional, dependencia afectiva, trastorno maníaco- depresivo y descontrol emotivo, entre otros), y problemas emocionales (miedo, fobias, ansiedad, estrés, depresión, etc.) ejemplificándolos a través de algún soporte audiovisual y elaborando sus conclusiones. 56. Identifica y aprecia la importancia que, en el desarrollo y maduración del individuo, tienen la afectividad y la sexualidad, como dimensiones esenciales del ser humano, describiendo los aspectos fundamentales de la psicología de la sexualidad: fisiología de la respuesta sexual, conducta sexual, etc.
Bloque de aprendizaje V: La construcción del ser humano. Motivación, personalidad y efectividad.
Competencias: CL, CMCT, CD, AA, CSC.